Creación de la red latinoamericana de liderazgo consciente e inclusivo
Reunidos en el CENTRUM PUCP Los Álamos, a los 3 días del mes de setiembre del año 2024, siendo las 8:30 am, los miembros de las organizaciones siguientes:
Por la Corporación Financiera Internacional: Jorge Echeandia, Francisco Prada, Jody Pollock, Ivan Herrera.
Por WomenCeo Peru: Cecilia M. Flores, Patricia Merino, Carmen Moscoso, Bertha Rivas.
Por CENTRUM PUCP: Beatrice Avolio, Clara Rosello, Cecilia Castro.
Por PwC Perú: Juana Mollo.
Por Fundación Flor de Argentina, Gabriela Gayarre.
Por el Colegio de Estudios Superiores de Administración de Colombia –CESA, Alexander Guzman y María Andrea Trujillo.
Por el IKIGAI Ecuador, Augusto Garzon Viteri.
Por Global Network G100 Brasil, Lilian Schiavo.
Por Page Group Colombia, Maria Margarita Maldonado.
Acordaron de manera unánime conformar la Red Latinoamericana de Liderazgo Consciente e Inclusivo (nombre por definir), con los objetivos preliminares de articular esfuerzos para consolidar el liderazgo inclusivo en la Región, a través de las diferentes asociaciones e iniciativas que se vienen realizando a nivel nacional y que han nacido en esta primera Cumbre de Mujeres de América Latina y el Caribe –CUMALC2024.
Estos esfuerzos serían apoyados por el IFC, “ayudándonos a llegar donde nadie ha llegado”.
Primeras actividades propuestas:
Conocer y difundir las iniciativas de las diversas asociaciones suscritas.
Generar espacios de diálogo y conversación sobre nuestras asociaciones, encontrar sinergias y articular esfuerzos.
Compartir buenas (y malas) prácticas sobre liderazgo consciente y las áreas que venimos trabajando.
Trabajar en herramientas de fortalecimiento del liderazgo consciente y auténtico.
Lineamientos de trabajo
Conformar una red que no sea exclusivamente femenina, sino que convoque esfuerzos de liderazgo consciente, auténtico e inclusivo (para hombres y mujeres, como trabajo conjunto y articulado).
Repensar los modelos de liderazgo consciente y auténtico.
La red no solo debe trabajar una agenda de mujeres, tiene que ser una agenda para hombres y mujeres, en un esfuerzo conjunto.